martes, 12 de abril de 2011

Perspectivas de la publicidad en blogs y en medios sociales

Del blog de Julio Alonso sobre Internet he encontrado un texto relacionado con las redes sociales y la publicidad que se titula:

Perspectivas de la publicidad en blogs y en medios sociales



En este texto del 2008, se ve una previsión con respecto a la publicidad en las redes sociales con respecto de la crisis económica.


Y esto es debido a que las redes sociales no ofrecen un “renombre” o nombre reconocido menos en el fenómeno con tuenti.
Y es que este tipo de webs, cuyo negocio normalmente está basado casi al 100% en la publicidad, han visto como este año han tenido muy poca inversión publicitaria, ya que la mayoría de la publicidad ha sido destinada a las grandes marcas digitales.
Señala que si se “patea” el mercado publicitario, hablando con las agencias, etc., esa inversión se vuelve muy valiosa.
Y en cuanto a las marcas, sin ser lógicamente tan potentes como las de los medios tradicionales, sí que van ganando espacio poco a poco entre anunciantes y agencias de medios.
Muchas campañas se emiten en los medios tradicionales por favores que se hacen o acuerdos que se hacen entre “amigos”.
En conclusión, en Internet la publicidad es mas libre y con menos barreras pero muchas marcas reconocidas no quieren establecer vínculos a través de campañas a precios bajos, porque no garantiza su éxito de manera notable.


1984 by Apple Computers

Me gustaría destacar la mención que se hace en la película "Pirates of Silicon Valley" al famoso anuncio 1984 de Apple Computer para el lanzamiento del Macintosh 128K donde se hace referencia al libro de George Orwell.

El comercial muestra a una heroína ataviada con un traje rojo en el que se puede observar el logo de Apple que corre entre personas uniformadas. La chica lanza un martillo a una pantalla con la imagen de Big Brother (clara alusión a IBM) haciéndola explotar.

En el anuncio se expresan los valores por los que se rige (o regía) la compañía que, en este caso, quedan plasmados en el mensaje: On January 24th, Apple Computer will introduce Macintosh. And you'll see why 1984 won't be like "1984" (El 24 de enero, Apple Computer presentará Macintosh, y verá por qué 1984 no será como "1984").


Podéis ver el anuncio aquí.


lunes, 11 de abril de 2011

MANUEL CASTELLS


MANUEL CASTELLS


* Biografía


Manuel Castells Oliván (Hellín, España, 1942) es un sociólogo y profesor universitario, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universitat Oberta de Catalunya.


Según el Social Sciences Citation Index 2000-2009, Manuel Castells es el quinto académico de las Ciencias Sociales más citado del mundo y el académico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) más citado del mundo.


Trata -entre otros temas- en profundidad sobre la Sociedad de la Información, y habla de la Teoría del Estado, como un problema de información en su obra El Estado Red.


En los últimos veinte años ha llevado a cabo una vasta investigación en la que relaciona la evolución económica y las transformaciones políticas, sociales y culturales en el marco de una teoría integral de la información, cuyo ejemplo más claro puede ser el Proyecto Internet Catalunya que coordina. Los resultados de su trabajo se recogen en la trilogía La Era de la Información, traducida a varios idiomas y que ha sido encumbrada por Anthony Giddens, asesor de Tony Blair, al nivel de los esfuerzos explicativos que Marx o Max Weber hicieron por interpretar la sociedad industrial. Si bien otros autores, más críticos, la consideran una obra que se limita a hacer un voluminoso resumen de las obras de Alvin Toffler, Yoneji Masuda, John Naisbitt, Saskia Sassen, James Martin y otros muchos, conocidos y desconocidos, que sería largo citar. Lo que sí parece ser un hecho es que Castells es actualmente uno de los autores de referencia en el campo del estudio de la Sociedad de la Información.

“ LOS MITOS DE INTERNET”


En el fragmento, "Los mitos de Internet" explica que la Universitar Oberta de Catalunya (UOC) ha terminado por fin su investigación tras seis largos años.


Es uno de los estudios mas exhaustivos que se han realizado sobre los distintos usos de Internet desde la sociedad, hasta las empresas e instituciones. Y a partir de esto, se ha completado la investigación con el surgimiento de la nueva sociedad- la sociedad real-. Para Castells, lo más significativo del estudio es la inmensa sorpresa que ha causado en la sociedad. Y presentado en los medios como un resultado banal. Esto ultimo porque no solo este, sino otras encuestas rigurosas sobre los usos de Internet en el mundo han llegado a la misma conclusión.

"Internet no aísla, sino que incrementa la sociabilidad de las personas en todos los campos de su vida". Uno de los estudios que demuestran esto es el "Word Internet Survey" que realiza periódicamente ;el Cole desde la University of Southern California, plasmada en su libro publicado en el 2001 de "La galaxia Internet".


Castells define a Internet como un espacio de relación social y comunicación vinculado a todo lo que hacemos en nuestra vida. Defiende que se ha convertido en un medio fundamental, pero concretando que a los sectores de mayor edad se les escapa de las manos, ya que es algo que no pertenece a su generación. Sin embargo, tampoco dice que no tengan la libertad para su uso propio.


El autor explica que aquellas personas que son mas activas en Internet, se muestran como personas mas sociables, poseen un mayor número de amigos, y tienen una gran iniciativa profesional. Además de una mejor riqueza comunicativa y una mayor participación sociopolítica.

Pero a pesar de todo esto, la sociedad considera al usuario activo de una forma totalmente diferente. Se piensa que es un ser aislado en el mundo virtual, incapaz de mantener relaciones personales con otro ser humano, lo que manifiesta un cierto peligro.


En numerosos casos este peligro se extiende a Internet en forma de pederastas, porno, hakers, etc. Castells defiende que aun pervive esta imagen errónea. Concretando que en Cataluña existe un 54% de la población que son usuarios, que implica un gran desfase entre la realidad de la sociedad red en que vivimos y la percepción con la que vivimos. Es en este mismo momento cuando Castells reflexiona, sobre el germen de esta imagen de los usuarios de Internet.


Se cree que en parte puede proceder de que solo importaban aquellas noticias con temas preocupantes y problemáticos. Eso sin acusar el propio autor a los periodistas, de plasmar tal y lo que ven en la sociedad. Manuel nos presenta la existencia de un rechazo por diferentes sectores de poder, pero sin negar que Internet sea un instrumento de libertad y espacio de comunicación autónoma, demostrado con toda la investigación. Como el poder siempre ha tenido el control de la información, no concibe el hecho de que esto no sea así. Y si esto lo unimos a la gente de mayor edad, se forma una gran masa susceptible de usar Internet.


Con esta encuesta, Castells demuestra que verdaderamente existe un miedo a Internet, sobre todo por las personas que no lo han usado. Finalmente, el fragmento concluye con que la existencia es ala vez virtual y presencial, y las dos dimensiones se entremezclan y se enriquece así nuestro ser social.



jueves, 7 de abril de 2011

Negocio online

Bueno chicos, acabo de sacar al mercado mi nuevo negocio, este se trata de una pequeña casita rural con spa, que es perfecta para un fin de semana romantico y de relajación. La ubicación de la casita es en el valle del Tietar en Ávila. Me gustaría que me ayudárais para que se llegara a situar en los primeros puestos de busqueda en google, así poder tener un gran éxito en mi nueva aventura profesional. Gracias de antemano por vuestra ayuda, seguro que lo haceis genial. PD: os dejo una foto para que os inspireis.

jueves, 31 de marzo de 2011

"Pirates of Silicon Valley"

Ficha técnica:

AÑO
1999
DURACIÓN95 min
PAÍS
EEUU
DIRECTORMartyn Burke
GUIÓNMartyn Burke (Libro: Paul Freiberger & Michael Swaine)
MÚSICAFrank Fitzpatrick
FOTOGRAFÍAOusama Rawi
REPARTOAnthony Michael Hall, Noah Wyle, Joey Slotnick, John Di Maggio
PRODUCTORATurner Network Television (TNT)

Sinopsis:

Pirates of Silicon Valley es una película documental ficticia que narra la historia del surgimiento de Apple y Microsoft en el marco de la revolución de los ordenadores personales.

Steve Jobs y Steve Wozniak, dos amigos de la UC Berkeley desarrollan un sistema operativo dando origen a Apple Computer y posteriormente a Macintosh, estos ordenadores eran los primeros del mercado que no eran compatibles con IBM. Mientras, dos estudiantes de Harvard ,Bill Gates y Paul Allen unidos a Steve Ballmer, fundan Microsoft.

Estos jóvenes se enfrentan en una suerte de guerra por imponer su liderazgo en el mercado de la informática a través de estrategias comerciales poco ortodoxas.

El carácter controvertido del filme viene dado por la rotunda afirmación de que el sistema operativo de Microsoft fue copiado por sus creadores del desarrollado por Apple Computer.


Comentario:

La película a comentar está ambientada de los años 70 a los 90, en estos ellos se empiezan a diseñar y elaborar los primeros ordenadores y el desarrollo de estas nuevas tecnologías mediante la competencia entre las dos grandes empresas más poderosas del sector en este momento (APPLE COMPUTER Y MICROSOFT).

Las ideas principales que se sacan con relación a lo visto en la clase anterior son:


  • El desarrollo del lenguaje binario para la traducción entre el ordenador y la persona.


  • A partir de una placa única capaz de soportar todos los componentes esenciales, y el desarrollo del lengauje de programación, se crea el primer ordenador o computadora Apple.

  • Apple con esta creación logra un gran éxito.

  • Paralelamente se crea Microsoft, una empresa dedicada únicamente al software, como el sistema operativo DOS 1.0

  • Apple como respuesta lanza el Macintosh, que incorpora la utilización de elemntos periféricos como el ratón. La creacción del primer interfaz grafico por parte Apple, comprado a una empresa.


Según mi punto de vista de cómo se ve en la película, Bill Gates más que un genio es un oportunista que sabe jugar muy bien sus cartas en el momento adecuado, como cuando compra el primer sistema operativo, o cuando dice que quiere trabajar con Apple y en reallidad quiere robarles ideas y desarrollarlas para Microsoft.


Aunque en la actualidad es uno de los hombres más ricos del mundo, gracias a todo lo que he mencionado anteriormente y a su manera de hacer negocios. Hoy en día microsoft cuenta con numerosas acciones en la empresa Apple.


miércoles, 30 de marzo de 2011

"La Red Social"

Ficha técnica:


Año: 2010

Duración: 120 min

Director: David Fincher

Guión: Aaron Sorkin (Novela: Ben Mezrich)

Música: Atticus Ross, Trent Reznor

Fotografía: Jeff Cronenweth

Reparto: Jesse Eisenberg, Andrew Garfield, Justin Timberlake, Armie Hammer...


Trailer de “La red social”


Breve resumen:

La película “la red social” cuenta cómo se creó Facebook (red social mundial, la cual está integrada por más de 500 millones de usuarios).

Todo empieza cuando Mark Zukerberg (protagonista de la película), estudiante de la universidad de Harvard y su novia rompen la relación que mantenían. Mark borracho escribe en su blog mal sobre ella.

Decide crear una página web (smashface), junto con su amigo Eduardo Saverin, en la cual subir fotos de todas las chicas que estudian en la universidad de Harvard y puntuarlas del 1 al 10 su belleza. En unas horas la página web tuvo miles de visitas y la conexión que tenía instalada el campus calló. Tras publicar las fotos de las chicas en la página web le acusan de agredir seriamente la intimidad de las personas por lo que es expulsado de Harvard durante unos días.

Un día recibe la llamada de los gemelos Winklevoos los cuales le piden ayuda para crear un nuevo proyecto junto, el proyecto se llamaría “Harvard Connection” y consistiría en mantener a todos los estudiantes de Harvard conectados entre sí por internet. Mark decide entonces basarse en la idea de los gemelos para crear su propio proyecto el cual conectaría a todos los usuarios que se inscriban en la página web de todo el mundo conectándolos entre sí, éste nuevo proyecto se llama “Facebook”.

Tras hablar con los gemelos Mark pide dinero a Eduardo para poder crear la red social más grande del mundo, a lo que Eduardo no se niega.

Mark y los gemelos tienen muchos juicios ya que los gemelos le acusan de robarles la idea. En la vida real les tuvo que pagar 20 millones de dólares en metálico y 45 millones de dólares en acciones de la empresa.


Preguntas:


¿En qué se diferencia el proyecto de Harvard Connection de los gemelos Winklevoss y su socio Divya Narendra de otras webs como MySpace, Friendster u otras redes sociales?

El proyecto de Harvard Connection conectaría a todos los alumnos de la universidad de Harvard por lo tanto seria un proyecto exclusivo para algunas personas. Sin embargo las otras webs son capaces de conectar a todo el mundo entre sí.


¿Qué es, según Zuckerberg, lo que mueve la vida universitaria?

Según Zuckerberg las intimidades de las personas (estado sentimental etc.) es lo que mueve la vida universitaria.


¿Cómo se aprecia esto en Facebook?


Mediante la red social se sabe si la persona que te interesa está manteniendo una relación, esta buscándola…


¿En qué se parece esta historia a la que aparece en “Piratas de Silicon Valley”?

Las dos películas tratan de personas jóvenes e inteligentes que son capaces de transformar ideas de otras personas para convertirlas en ideas innovadoras, las cuales tras una inversión de poco dinero les hacen ser millonarios.