jueves, 31 de marzo de 2011

"Pirates of Silicon Valley"

Ficha técnica:

AÑO
1999
DURACIÓN95 min
PAÍS
EEUU
DIRECTORMartyn Burke
GUIÓNMartyn Burke (Libro: Paul Freiberger & Michael Swaine)
MÚSICAFrank Fitzpatrick
FOTOGRAFÍAOusama Rawi
REPARTOAnthony Michael Hall, Noah Wyle, Joey Slotnick, John Di Maggio
PRODUCTORATurner Network Television (TNT)

Sinopsis:

Pirates of Silicon Valley es una película documental ficticia que narra la historia del surgimiento de Apple y Microsoft en el marco de la revolución de los ordenadores personales.

Steve Jobs y Steve Wozniak, dos amigos de la UC Berkeley desarrollan un sistema operativo dando origen a Apple Computer y posteriormente a Macintosh, estos ordenadores eran los primeros del mercado que no eran compatibles con IBM. Mientras, dos estudiantes de Harvard ,Bill Gates y Paul Allen unidos a Steve Ballmer, fundan Microsoft.

Estos jóvenes se enfrentan en una suerte de guerra por imponer su liderazgo en el mercado de la informática a través de estrategias comerciales poco ortodoxas.

El carácter controvertido del filme viene dado por la rotunda afirmación de que el sistema operativo de Microsoft fue copiado por sus creadores del desarrollado por Apple Computer.


Comentario:

La película a comentar está ambientada de los años 70 a los 90, en estos ellos se empiezan a diseñar y elaborar los primeros ordenadores y el desarrollo de estas nuevas tecnologías mediante la competencia entre las dos grandes empresas más poderosas del sector en este momento (APPLE COMPUTER Y MICROSOFT).

Las ideas principales que se sacan con relación a lo visto en la clase anterior son:


  • El desarrollo del lenguaje binario para la traducción entre el ordenador y la persona.


  • A partir de una placa única capaz de soportar todos los componentes esenciales, y el desarrollo del lengauje de programación, se crea el primer ordenador o computadora Apple.

  • Apple con esta creación logra un gran éxito.

  • Paralelamente se crea Microsoft, una empresa dedicada únicamente al software, como el sistema operativo DOS 1.0

  • Apple como respuesta lanza el Macintosh, que incorpora la utilización de elemntos periféricos como el ratón. La creacción del primer interfaz grafico por parte Apple, comprado a una empresa.


Según mi punto de vista de cómo se ve en la película, Bill Gates más que un genio es un oportunista que sabe jugar muy bien sus cartas en el momento adecuado, como cuando compra el primer sistema operativo, o cuando dice que quiere trabajar con Apple y en reallidad quiere robarles ideas y desarrollarlas para Microsoft.


Aunque en la actualidad es uno de los hombres más ricos del mundo, gracias a todo lo que he mencionado anteriormente y a su manera de hacer negocios. Hoy en día microsoft cuenta con numerosas acciones en la empresa Apple.


17 comentarios:

  1. Como nombra rodri , Bill Gates es considerado un genio oportunista, pero también destacaria que junto a Steve Jobs son los verdaderos revolucionarios de nuestra época, son estos visionarios, quienes partiendo de la nada, incluso sin mucho dinero, pero si con mucho talento y con un gran espíritu y confianza en si mismos son quienes cambiaron el modo de pensar, actuar y comunicar del mundo.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con elena, en que despues de ver la pelicula se le considera a Bill Gates un oportunista que sabe jugar muy bien sus cartas en el momento adecuado, como cuando compra el primer sistema operativo, o cuando dice que quiere trabajar con Apple y en realidad quiere robarles ideas y desarrollarlas para Microsoft.
    Aunque en la actualidad es uno de los hombres más ricos del mundo, gracias a todo lo que he mencionado anteriormente y a su manera de hacer negocios. Hoy en día Microsoft cuenta con numerosas acciones en la empresa Apple Computers.

    ResponderEliminar
  4. yo sinceramente no pienso que sea una mala persona, es cierto que es un oportunista, pero ¿quien no lo es cuando le surgen ese tipo de oportunidades?, creo que todos estaban jugando una partida de poquer, y gano el que mejor jugo sus cartas.

    ResponderEliminar
  5. No estoy de acuerdo con San, es un gran oportunista pero la culpa no es del todo suya ya que la forma de vida en EEUU es diferente a la nuestra porque ellos prefieren perder amigos para crear negocios, sin embargo nosotros antes perdemos un negocio que un amigo (en mi opinion), o por lo menos montamos el negocio juntos y nos hacemos ricos juntos.

    ResponderEliminar
  6. si en eso tiene razon Rodri, no todo el mundo prefiere el negocio al amigo, pero no siempre es así.

    Muchas veces dos amigos , hermanos, e incluso una pareja habren un negocio, y pueden conseguir un crecimiento total del mismo.

    Pero si los propios integrantes de la empresa no son capaces de ponerse de acuerdo, puede dar lugar a confrontaciones y separaciones de los miembros del grupo.

    ResponderEliminar
  7. Si, la verdad es que ambos son grandes visionarios, pero yo creo que lo que de verdad les hace grandes es que siempre están a la ofensiva, en un mercado competitivo en el que si no "comes, te comen". Tienen una enorme conciencia de investigación y desarrollo lo que les hace crecer en su carrera.

    ResponderEliminar
  8. Contestando al comentario de rodri y elena yo diria que si que se pueden tener amigos, que hay que tenerlo muy encuenta, pero que en los negocios, no se entienden de amigos, que si quieres ser algo o tienes algo que puede triunfar tienes que pensar en tu propio beneficio y intentar conseguirlo a toda costa como hizo Bill Gates

    ResponderEliminar
  9. Claro, en eso te doy toda la razón, puede que me haya explicado mal, pero a lo que me referia es que dependiendo de la capacidad de trabajo de cada uno, eso se puede llevar a cabo o no.

    Si yo se que tu puedes dejar al margen la vida personal del trabajo, entonces estaría encantada de trabajar contigo, pero si veo que disctuimos por razones personales en el ámbito laboral...entonces igual es mejor ni intentarlo!!

    ResponderEliminar
  10. En parte estoy de acuerdo con San, porque los negocios y más si son punteros como lo fue y es este, son un mundo de lobos en el que comes o te comen y ahi gana el más rápido, en este caso el que supo aprovechar la coyuntura llegando incluso a traicionar a su amigo...

    Pero es cierto que deberiamos hacer una reflexion importante a raiz de esto,¿merece la pena perder o arriesgar una amistad o un lazo fraternal por un negocio? yo soy de la opinión de que lo primero son las personas y luego el dinero, y que siempre se puede buscar un punto intermedio en el que compartir las ideas de negocio y, ¿por qué no?, triunfar, con quién mejor que con tu amigo/familiar etc.

    ResponderEliminar
  11. Todo lo que decís es interesante pero no se nos puede olvidar que Pirates of Silicon Valley es una película documental ficticia...
    Está claro que ambos se enfrentan en una suerte de guerra por imponer su liderazgo en el mercado de la informática a través de estrategias comerciales poco ortodoxas pero no creo que debamos meternos en consideraciones personales.
    Es más importante valorar otros aspectos como el establecimiento de una comparación entre las cualidades de cada uno de los sistemas operativos.

    ResponderEliminar
  12. Por cierto, hay una frase de la película que me ha llamado especialmente la atención, la pronuncia Steve Jobs y dice lo siguiente: “Estamos aquí para marcar un punto en el universo. De otro modo, ¿para qué estar aquí? Estamos creando un conocimiento completamente nuevo, como un artista o un poeta. Así es como tienes que pensar esto. Estamos re-escribiendo la historia del pensamiento humano con lo que estamos haciendo.”

    ¿Qué os parece?

    ResponderEliminar
  13. a mi me parece una frase que resume la película perfectamente, el motivo de todo lo sucedido en la película es avanzar en el sistema informático y tecnológico, asi que creo que Andrea has dado con el quit de la cuestión con esa frase

    ResponderEliminar
  14. Si yo también creo que es muy acertada esa frase además de reconducir la conversación hacia el tema que más nos concierne. Me parece una frase muy sensata y que si realmente dijo algo algo así, tuvo mucha capacidad de abstracción, es decir que Steve Jobs fue consciente de la inmensidad de sus ideas, aunque aun así creo que no pudo alcanzar a imaginar hasta que punto cambiaría "el mundo" desde las relaciones tanto comerciales como personales, las forma de trabajo, hasta... los sistemas de espionaje por decir algo, porque mientras escribo esto me estoy dando cuenta de que es muy dificil delimitar el alcance que tiene la informatica actualmente...

    ResponderEliminar
  15. Pero lo importante no solo es el alcance que tiene la informática actualmente, sino hasta que punto podremos llegar con ella, lo nuevos usos que le daremos y sobre todo la supuesta "nueva era tecnológica" a la que cada vez nos estamos acercando....

    ResponderEliminar
  16. Bueno me parece muy acertado lo referente a las frases. Pero Andrea si, es una pelicula, pero no considero que sea ficticia en cuanto a la historia que narra, no sera cien por cien fiel a la realidad en algunos casos, pero yo pienso que te narra las historias de las compañias informaticas mas importantes de todos tiempos de una manera bastante real. Aunque en estos no añadiria als relaciones entre Steve Jobs y Bill Gates.

    ResponderEliminar
  17. Tras este debate tan interesante me gustaria dejar un video colgado. Es un video de Steve Jobs, seguramente ya lo habreis visto, el cual narra bastantes aspectos importantes de su vida y cómo superar las caidas que ésta tiene. En mi opinion me parece un hombre admirable y una persona a seguir.

    http://www.youtube.com/watch?v=X4xO1QUKYxM

    ResponderEliminar