miércoles, 30 de marzo de 2011

"La Red Social"

Ficha técnica:


Año: 2010

Duración: 120 min

Director: David Fincher

Guión: Aaron Sorkin (Novela: Ben Mezrich)

Música: Atticus Ross, Trent Reznor

Fotografía: Jeff Cronenweth

Reparto: Jesse Eisenberg, Andrew Garfield, Justin Timberlake, Armie Hammer...


Trailer de “La red social”


Breve resumen:

La película “la red social” cuenta cómo se creó Facebook (red social mundial, la cual está integrada por más de 500 millones de usuarios).

Todo empieza cuando Mark Zukerberg (protagonista de la película), estudiante de la universidad de Harvard y su novia rompen la relación que mantenían. Mark borracho escribe en su blog mal sobre ella.

Decide crear una página web (smashface), junto con su amigo Eduardo Saverin, en la cual subir fotos de todas las chicas que estudian en la universidad de Harvard y puntuarlas del 1 al 10 su belleza. En unas horas la página web tuvo miles de visitas y la conexión que tenía instalada el campus calló. Tras publicar las fotos de las chicas en la página web le acusan de agredir seriamente la intimidad de las personas por lo que es expulsado de Harvard durante unos días.

Un día recibe la llamada de los gemelos Winklevoos los cuales le piden ayuda para crear un nuevo proyecto junto, el proyecto se llamaría “Harvard Connection” y consistiría en mantener a todos los estudiantes de Harvard conectados entre sí por internet. Mark decide entonces basarse en la idea de los gemelos para crear su propio proyecto el cual conectaría a todos los usuarios que se inscriban en la página web de todo el mundo conectándolos entre sí, éste nuevo proyecto se llama “Facebook”.

Tras hablar con los gemelos Mark pide dinero a Eduardo para poder crear la red social más grande del mundo, a lo que Eduardo no se niega.

Mark y los gemelos tienen muchos juicios ya que los gemelos le acusan de robarles la idea. En la vida real les tuvo que pagar 20 millones de dólares en metálico y 45 millones de dólares en acciones de la empresa.


Preguntas:


¿En qué se diferencia el proyecto de Harvard Connection de los gemelos Winklevoss y su socio Divya Narendra de otras webs como MySpace, Friendster u otras redes sociales?

El proyecto de Harvard Connection conectaría a todos los alumnos de la universidad de Harvard por lo tanto seria un proyecto exclusivo para algunas personas. Sin embargo las otras webs son capaces de conectar a todo el mundo entre sí.


¿Qué es, según Zuckerberg, lo que mueve la vida universitaria?

Según Zuckerberg las intimidades de las personas (estado sentimental etc.) es lo que mueve la vida universitaria.


¿Cómo se aprecia esto en Facebook?


Mediante la red social se sabe si la persona que te interesa está manteniendo una relación, esta buscándola…


¿En qué se parece esta historia a la que aparece en “Piratas de Silicon Valley”?

Las dos películas tratan de personas jóvenes e inteligentes que son capaces de transformar ideas de otras personas para convertirlas en ideas innovadoras, las cuales tras una inversión de poco dinero les hacen ser millonarios.

15 comentarios:

  1. hola!!!! bueno yo añadiría a todo el comentario que el tema principal de toda la película, es la lucha de poder que existe entre los hombres (tanto social, como económicamente), que no entiende de amimos ni relaciones, y que al final no importa lo que consigas en la vida, porque has dejado demasiado por el camino. Para Mark Zuckerberg: Facebook es solo la excusa.

    ResponderEliminar
  2. Estoy de acuerdo con sandra en lo del tema principal, y añadiria esta frase que aparece en la pelicula:
    "Un tipo que fabrica una linda silla no le debe dinero a todos los que alguna vez construyeron una silla." Haciendo alusion a todos los "buitres" que en este caso son los hermanos Winklevoos, y su burda comparacion entre the facebook y Harvard Connection.

    ResponderEliminar
  3. Otra cosa que añadiria sería que Mark crea Facebook porque la gente necesita conocer a las personas que estan a su alrededor, les gusta conocer sus gustos, aficiones... y saber en que estado sentimental se encuentras. Según mi punto de vista, facebook ayuda a todas aquellas personas que no son capaces de hacer frente a situaciones entre personas, y necesitan obtener información por otros medios para poder lanzarse

    ResponderEliminar
  4. Estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto a que ayuda a establecer ese tipo de relaciones.
    Aqui dejo un video de youtube que cuenta un poco resumdia la historia de Marck y lo que ha supuesto facebook:
    http://www.youtube.com/watch?v=tsOmlWrSuHM&feature=related

    ResponderEliminar
  5. El video la verdad que plasma totalmente todo lo que Marck ha conseguido con su gran idea.

    Os propongo otro sobre lo que la sociedad opina de facebook hoy en diaa!!

    haber que os parece la cara oculta de facebook...

    http://www.youtube.com/watch?v=xzTgIdNW6lg&feature=related

    ResponderEliminar
  6. Muy buen video Elena, me parece fantastico.

    ResponderEliminar
  7. Y no te plantea el miedo de saber que toda tu información colgada en facebook puede ser utilizada para ir en contra de tu propiedad privada?

    No se, supuestamente, en el momento en el que participamos en las redes sociales, damos libre acceso a cualquier persona a conocer nuestra vida personal al detalle.. es algo un poco espeluznante pensar que hasta un amigo tuyo puede volverse contra ti y utilizar esa información en contra nuestra....

    ResponderEliminar
  8. Ese, Elena, es un riesgo que todos asumimos al aceptar los terminos y condiciones de las redes sociales generalmente y en particular los de facebook, que toda la información que cuelgues, ya no solo la podrá ver quien tu permitas por tus condiciones de seguridad, sino que quedará en manos de facebook teniendo la red social derecho a utilizarla sin tu consentimiento previo.. por lo que me parece importantisimo desde aqui poder hacer un llamamiento a la responsabilidad que debemos ejercer sobre la información que colgamos en dominios asi para evitarnos futuros disgustos o incluso pleitos por estos motivos...

    ResponderEliminar
  9. Y se me olvidaba, qué decir de la resposabilidad más inmediata sobre lo que colgamos en facebook..ya que ahora las redes sociales son herramientas utilizadas por los departamentos de RRHH para "vigilar" a sus trabajadores o conocer la cara privada de aquellas personas que buscan trabajo en su empresa, sin ir más lejos, se han dado varios casos de despidos por falsas justificaciones de ausencias al trabajo que los perfiles de las redes han desmentido, ya que los usuarios aparecían en fotos en la playa, o de fiesta...

    ResponderEliminar
  10. hombre, claro que da miedo el riesgo de que a través de las redes sociales te puedan vigilar, controlar... pero ahi está la capacidad de la persona en aceptar a aquellas personas que no le importen que le cotillen, además hay que ser inteligente y no colgar cosas comprometidas ni poner comentarios con información personal o cosas asi, para esas cosas ya está el quedar una tarde para tomar algo y contar a tus amigos las cosas más intimas.

    ResponderEliminar
  11. Claro pero y creo que el mayor peligro está ahí, en la de gente inconsciente que no se para a pensar que eso lo pueden ver millones de personas y que no sabes lo que pueden querer hacer con esa información. Está claro que ofrece ventajas considerables siempre que uno sea sensato con lo que publica o permite que publiquen de uno sus amigos.

    ResponderEliminar
  12. Lo que dice Claudia tiene razon en lo de la vigilancia, pero creo en mucho casos no esta en tus manso a quien aceptes pero hay programa qeu aunque tengas el acceso a solo tus amistades en als redes sociales, ellos se pueden meter con total normalidad, la ventaja que tendriamos es utilizar un nombre falso o mote en las redes sociales.
    Y en cuanto a que peudan utilizar tu informacion, eso pasa en casi todas las paginas en las que te tengas que registrar, incluso hay veces que aceptamos que nos envien cada dia un millon de emails de publicidad solo por registrarte en paginas qeu te interesan. He ahi sus condicione de uso y terminos.

    ResponderEliminar
  13. Si, es lo que digo yo pero creo que en perfiles de redes sociales utilizar un mote o un apodo dificultaría una de las funciones que utlizamos de facebook o tuenti que es encontrar a personas que conocemos y hace años que no vemos del tipo antiguos compañeros y tal, o gente que hemos conocido recientemente en una fiesta o algo así ya que si no conocemos sus "apodos de redes sociales" como has propuesto, sino sus nombres reales y nos va a ser imposible identificar a esas personas salvo por filtros del tipo "donde estudia" que no tienen porque haber hecho publico creo yo...

    ResponderEliminar
  14. En esto último me parece que tienes toda la razón Clau, lo novedoso de facebook es que no utilizas un nick, pones tu confianza en la plataforma y das tu nombre real; al fin y al cabo la transparencia es uno de los elementos clave en la sociedad actual.

    ResponderEliminar
  15. Más allá de la historia de sus orígenes que puede situarnos en contra de Mark Zuckerberg, en la actualidad se puede apreciar la proeza que supone concebir una comunidad en la que la gente pudiese compartir sus gustos y opiniones y el alcance que ello ha tenido convirtiéndose en un fenómeno de éxito planetario.
    La verdad es que el fenómeno de las redes sociales crece a un ritmo imparable, las cifras son impresionantes!
    Según he leído cuenta con más de 500 millones de miembros activos y teniendo en cuenta que cada día se suman una media de 700.000 nuevos miembros, la empresa alcanzará una cifra de 630 millones de usuarios en 2011.

    ResponderEliminar